
La historiadora Martínez Peñaloza cuenta con una larga trayectoria y colaboró en la integración del expediente para que Morelia fuera nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Martínez Peñaloza nació en la ciudad de Morelia, Michoacán, un 9 de abril de 1933.
Ejerció sus estudios en la Escuela Nacional de Antropología e Historia; ha destacado por su trabajo como antropóloga y sus investigaciones en la materia dentro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Ha publicado artículos como “Documentos sobre lenguas indígenas”; “Las congregaciones en el siglo XVI. El caso de San Juan de Guido”, (Querétaro) en Problemas de desarrollo histórico de Querétaro; “Morelos y el Poder Judicial de la Insurgencia Mexicana”, y “La Plata Mexicana: Caminos y descaminos en el Catálogo”, entre otros.
Entre los reconocimientos obtenidos por esta destacada moreliana, se encuentran la Medalla Rafael Ramírez, otorgada por la SEP en 1995 por 30 años de servicio; la Medalla Gertrudis Bocanegra, que le concedió el Ayuntamiento de Pátzcuaro, Michoacán en 1998.
Además de la Condecoración Generalísimo Morelos que concede el Ayuntamiento de Morelia, en 1999, el Doctorado Honoris Causa, que recibió por parte del Centro de Investigaciones y Desarrollo del Estado de Michoacán en 2009, entre otros.